
- Titular Registral. Es importante comprobar mediante una Nota simple que quien nos esta vendiendo la casa es el propietario real y legal de la vivienda.
- Estado de cargas. si tiene alguna hipoteca, embargo o carga de cualquier otro tipo.
- Estado del IEE: El Informe de Estado del Edificio es obligatorio para edificios de más de 50 años, y se debe realizar cada 10 años.
- Cuota de la Comunidad de Propietarios: Se pago en función del porcentaje de cuota de participación que nos corresponda del total del edificio. Saber los gastos de la comunidad de propietarios que vamos a tener que soportar, que incluyen y si el propietario anterior está al día.
- Obras previstas: Ya aprobadas o pendientes, pues de ellas dependerá las derramas que tengamos que afrontar en el futuro.
- Denuncias en el Ayuntamiento: No es muy habitual, pero convendría saber si existe alguna denuncia de algún vecino o externa.
- Vecindario: Es importante saber si los vecinos están al corriente de los gastos de comunidad y/o derramas, y no encontrarnos una comunidad en bancarrota.
- Estatutos: Conocer si los estatutos prohíben o permiten alguna cosas excepcional.
- Estado general y particular de la fontanería, electricidad y bajantes: recomendamos probar la presión de los grifos, ver si el cuadro de la luz es moderno, si existen contadores individualizados y el estado de la bajantes.
- Capacidad de pago y gastos que genera la compraventa: Tanto si compramos de contado como con préstamo tendremos que añadir los gastos de Notario y Registro, y en caso de préstamo hipotecario además la cuota mensual que tendremos que afrontar más los gastos de constitución de la hipoteca.